Noticias
¡VIVA LA VIRGEN DE LA ESPERANZA!
Somos treinta y tres primos por parte materna y, con el paso de los años, casi nos hemos perdido la pista unos a otros. Menos entre hermanos, solo nos hemos visto de
guindas a brevas o en entierros y bodas.
Después del funeral de mi madre, uno de los primos pequeños sugirió la idea de hacer un grupo de whatsApp y creó la Velascada. Nos ha permitido poner al día nuestras
vidas y mandarnos fotos antiguas y actuales. Incluso, hemos quedado alguna vez en torno al santo del abuelo materno, san Octaviano de Cartago, que cuando éramos
pequeños era la celebración familiar por excelencia.
Deberíamos repetir estos encuentros porque, al recordar, se revive. Recordar quiénes somos, de dónde venimos y a los que ya no están. Y brindar por lo que nos quede, Dios
mediante.
Después del último, se sucedieron mensajes y mensajes con recuerdos y recuerdos…
Entre ellos, una de las primas, nos refrescó otro casi olvidado.
«En el actual contexto de preocupación en el que vivimos y en el que todo parece frágil e incierto, hablar de esperanza podría parecer una provocación», reconoce el Papa Franciscoen su mensaje de Cuaresma, hecho público este viernes. Es posible, sin embargo, experimentarla en la oración y a partir de la experiencia del perdón recibido de Dios y ofrecido a los demás. Invita además a vivir la caridad cuidando a «a quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia a causa de la pandemia» y a vivir la experiencia de privación del ayuno con «sencillez de corazón» para «descubrir de nuevo el don de Dios y comprender nuestra realidad de criaturas que, a su imagen y semejanza, encuentran en Él su cumplimiento»
Lee aqui el mensaje: http://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/lent/documents/papa-francesco_20201111_messaggio-quaresima2021.pdf